“Boleto Estudiantil Docente” cuales serán los descuentos que traerá a nuestra Ciudad

El representante de la Cámara de Transporte de Concordia, Daniel Lapalma, explicó que “hace un par de meses venimos teniendo reuniones con el gobierno provincial por el tema del boleto estudiantil y gratuito”, en ese marco “la semana pasada tuvimos un encuentro para agregarle el tema del descuento al docente”.
De esta manera, confirmó que “ya es una decisión tomada por parte de la provincia y también está el apoyo de la Municipalidad, por lo que ahora necesitamos que vayan transcurriendo los cambios de normativas y los ajustes, firmas y convenios que tienen que hacer para todo este cambio de operatividad y, cuando eso termine, se implementaría”.
Por lo pronto, Lapalma descartó la posibilidad de una fecha determinada en la que se apliquen estos descuentos, pero remarcó que “ya es una decisión tomada y en ese sentido se avanza”, por lo que “diría que más pronto que tarde estaría llegando”.
Dicho esto, repasó que “una vez que arranque este sistema, el estudiante primario y secundario tendrá un cupo de viajes mensuales pagando 0 pesos”, mientras que “el estudiante universitario estará pagando el 30% del boleto, porque el resto lo va a cubrir el gobierno”. Asimismo, los docentes “van a pagar el 50% del boleto”.
Además, Lapalma recordó que actualmente “estamos actualizando” el precio del boleto en el sistema SUBE, ya que “todavía no impactó el aumento de la tarifa, pero ya está aprobado el decreto por 954 pesos el boleto único”, por lo que “si no sale esta semana, será la siguiente”.
No obstante, reconoció que “esto -el sistema de descuentos- es una cosa que se va a aplicar en toda la provincia y cada ciudad tiene particularidades diferentes, entonces, hay que compatibilizar un sistema que hoy se usa en Gualeguaychú, con el que hoy se usa en Concordia, que es diferente, lo que va a llevar unas demoras, pero va en marcha”.
Finalmente, manifestó que “el universo de docentes a cuáles va a abarcar el beneficio no lo tenemos en concreto”, dado que “se conversó sobre la situación de los docentes terciarios, pero son todavía definiciones de cómo lo van a resolver, porque también tenemos un grupo de personas que trabajan dentro de las escuelas, pero que no son docentes, entonces no saben cómo identificar a los distintos universos a los que tiene que llegar” el beneficio, así como también “hay que ver cómo se hace para que esa persona tramite un atributo local en la ciudad de Concordia y qué documentación tendrá que presentar para ser beneficiario”.