12 abril, 2025

El nuevo ministro de Salud de Entre Ríos visitó nuestra Ciudad

centro-de-salud

El nuevo ministro de Salud, Daniel Blansaco explicó que su paso por nuestra Ciudad se debe a que la cartera buscaba “hacer una recorrida de los CAP provinciales, una materia que teníamos pendiente, ya que queríamos ver fundamentalmente tres cosas: la infraestructura, la implementación de la historia clínica digital y el tema prestacional, en cuanto a las prestaciones que brinda cada uno”.

Dicho esto, manifestó que “en líneas generales, ha sido una grata sorpresa en la mayoría de los casos, porque nos hemos encontrado una buena manutención de la infraestructura edilicia” y destacó que “queremos apoyar y reforzar aquello que les haga falta”, motivo por el que “hemos trabajado con las intendencias y los presidentes municipales, quienes nos dan un gran apoyo con mano de obra y nosotros con los elementos que se necesitan”.

En cuanto a los hospitales de Concordia, Blansaco comentó que “el equipo de gestión del Masvernat ya viene trabajando desde hace un tiempo y ha logrado un ordenamiento importante en cuanto a prestaciones”, por lo que “hoy también aprovechamos para tener una puesta al día con el equipo de gestión y una reunión con los hospitales de la región para ordenar el escalonamiento de las derivaciones, por lo que van a venir directores de Feliciano, Federación, Federal y Chajarí”.

En el caso del hospital Felipe Heras, aseguró que “también ha logrado un ordenamiento de las cuentas y de la parte administrativa”, que valoró porque “es un hospital difícil por su gestión, pero se ha trabajado bien en ese sentido”.

Entre otras cosas, el ministro mencionó que esta es su primera visita a la ciudad de Concordia “desde que asumí el ministerio”, pero recordó que “ya había estado antes cuando cumplí mi función como secretario de Salud”. No obstante, apreció que “siempre es muy grande y complejo, hay muchos deflectores provinciales y municipales, por lo que con una sola visita a veces no es suficiente y si bien tenemos gente nuestra trabajando acá, siempre es bueno estar en el territorio”.

Finalmente, el ministro fue consultado por el movimiento considerable de pacientes desde la salud privada hacia la salud pública y aseguró que “eso es un contexto a nivel nacional”, dado que “una vez por mes tenemos reuniones con ministros de otras provincias y eso es una realidad que viene desde hace un tiempo”.

Al respecto, precisó que “se ha acrecentado mucho desde la pandemia, porque mucha gente del sistema de obras sociales y prepagas se ha volcado al sistema público; en muchos casos por razones económicas y en otros por la respuesta del sistema sanitario a las demandas”.

La provincia de Entre Ríos “no escapa a eso”, expresó el ministro y agregó que “en pandemia yo estaba como director médico en el hospital San Martín de Paraná y es una realidad que veíamos en las guardias, donde 7 de cada 10 pacientes eran mutualizados”.