31 marzo, 2025

Azcué recorrió los avances en la obra del llamado Nodo del Conocimiento que se encuentra en la Costanera de nuestra Ciudad

Nodo del Conocimiento

Según se informó oficialmente, se trata de un espacio innovador para que empresas extranjeras, nacionales o de Concordia, relacionadas al rubro tecnológico, puedan radicarse en la ciudad y contratar talento local.

El Nodo del Conocimiento, que está siendo montado en el galpón norte en el Puerto Concordia, contará con un centro de capacitación y oficinas privadas para empresas, lo que permitirá un entorno de trabajo más versátil y atractivo.

El objetivo es mostrar el estilo de vida de Concordia como un activo valioso para atraer empresas y talentos. Está diseñado con infraestructura resiliente frente a inundaciones. Para protegerlo ante posibles eventos climáticos, la infraestructura está pensada para superar la cota 17.

Cuenta con instalaciones eléctricas aéreas y ventanas que se pueden remover y cerrar para evitar daños. Además, utiliza materiales lavables y pinturas para facilitar la limpieza, eliminando el uso de durlock. Esto minimiza los problemas y facilita el mantenimiento.

De la recorrida formaron parte el subsecretario de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos (UEPE) Leandro Garbarino; el director de Innovación y Economía del Conocimiento (DIEC) Pedro Kohn y María Perini, titular del Ente Costanera.

Azcué afirmó que se trata “de un paso más en el camino del desarrollo y proceso de transformación de Concordia” y recordó que el primer paso fue “avanzar en una ordenanza que establece que todas las empresas de la Economía del Conocimiento que se instalen y que desarrollen un proyecto, no se le va a cobrar impuestos durante 10 años”.

En ese contexto, explicó que el sector del conocimiento “es una industria que da fuentes de empleo de altísima calidad y nosotros tenemos un enorme potencial”.

En cuanto al lugar de emplazamiento del Nodo, el intendente indicó que “vamos a recuperar este lugar, que es de todos los concordienses, para cuestiones que tienen que ver con el desarrollo productivo, comercial y turístico de nuestra ciudad”.

Kohn recordó que la obra “surge gracias a un Plan Nacional mediante el cual se estaba buscando que las ciudades tengan un espacio en donde aglutine y agrupe a todo el ecosistema de innovación y eso es lo que estamos haciendo acá”.

Sobre la funcionalidad que va a tener el mismo, el funcionario explicó que es “un espacio de co-working, parecido al que tenemos en el Centro de Convenciones, pero con más capacidad”. Y añadió que el lugar permitirá instalar al menos 3 empresas con hasta 30 personas cada una. “Este es una primera etapa, después hay mucho para crecer”, adelantó.

Por su parte, Garbarino recordó que, durante 2024 “pasaron más de 1500 concordienses en formaciones” relacionadas a la Economía del Conocimiento, buscando generar fuentes de trabajo.

“Queremos llegar a los mil empleos, hoy estamos en alrededor de 300 pero esa es la gran meta para nuestra ciudad”, subrayó.

Oficialmente, se difundió que – de acuerdo a los plazos establecidos – se espera que el Nodo del Conocimiento esté funcionando en un tiempo que va entre los 45 a 60 días próximos.